Fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario

Antecedentes e historia.
Santomera celebra las fiestas del Rosario (7 de octubre) desde hace siglos. Posiblemente, se remontan a principios del XVII, quizás incluso a finales del XVI, dado que existen documentos que apuntan hacia tan antigua veneración de santomeranos y santomeranas por la mencionada advocación. No obstante, según consta en una escritura pública del 9 de septiembre de 1695 (Archivo Municipal de Murcia, legajo 1661), los pobladores del antiguo «Heredamientto de Santomera» decidieron ampliar su vieja ermita ese mismo año porque «hallándose ttan desacomodada y corta, no era capaz de las personas que concurren oír misa los días festibos» [sic].

También el presbítero José Villalva y Córcoles hizo referencia a esta vieja devoción en su libre ‘Pensil del Ave María’, de 1730. Entre sus páginas refleja que «en la Iglesia del Lugar de Santomera, aneja a la de Beniel, también se venera a María Santísima del Rosario. Es mucha la devoción que los vecinos tienen a esta Santa imagen por los muchos fabores que reciben de su magnífica mano devidos a la realidad de su grandeza. Todos los años tienen especialisimo cuidado de hacerle una solemne Fiesta. Y pues con tanta misericordia atiende la Santísima Virgen el clamor de nuestras necesidades, no seamos perezosos en pedirselo, ni tardos en elogiarla…» [sic]. De ese escrito se desprende, de forma evidente, un fervor y unas fiestas provenientes de muchos años atrás.

Desde sus orígenes hasta mediados del siglo XX, las celebraciones patronales de Santomera fueron eminentemente religiosas. Sin embargo, paulatinamente fueron introduciendo actividades cívicas paralelas, en buena parte gracias al Novenario: las nueve celebraciones que todavía hoy acercan las fiestas patronales a los distintos barrios y que, durante décadas, vinieron acompañadas de grandes verbenas populares. Desde aquellos años hasta hoy, la vida cultural, deportiva y de ocio de la localidad no ha dejado de incorporar novedades que han ido perfilando el completísimo y variado programa de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario que encontramos en la actualidad.

Actos destacados
Las fiestas patronales de Santomera, en honor a la Virgen del Rosario, deparan una completa programación de actividades culturales, religiosas, deportivas y de ocio para personas de todas las edades e intereses. Entre sus principales atractivos figuran:

• El Festival de Folklore: Organizado en colaboración con el Grupo de Coros y Danzas Francisco Salzillo de Santomera, lleva más de tres décadas ofreciendo muestras de la música, los bailes, las costumbres y el vestuario tradicionales de esta Región, del resto del país e incluso de otros países del mundo. Suele ser uno de los actos iniciales del programa, celebrado normalmente la noche del primer sábado de las fiestas, hacia mediados de septiembre.

• El Certamen de Pintura Rápida: Se trata de una actividad con menos solera pero está dando excelentes resultados. Artistas de todo el país se reúnen para pintar, en plena calle o en medio de la montaña, ante la mirada de los curiosos, cuadros elaborados en un máximo de siete horas, con los que posteriormente se organiza una exposición en Casa Grande. Desde su primera edición, en 2015, viene celebrándose también el primer sábado de las fiestas.

• Sanvino, la Feria Gastronómica y del Vino de Santomera: Sin duda, uno de los actos más esperados y que mayor interés despiertan en el visitante. Desde su primera edición, en 2007, no ha parado de crecer y crecer gracias a una magnífica oferta gastronómica y vinatera y al incomparable ambiente que se vive durante las tres noches de feria en la plaza del Ayuntamiento. En 2019, los organizadores de Sanvino, la Cofradía Gastronómica La Pimentera y la Concejalía de Fiestas, trasladaron la misma fórmula al mundo de la cerveza con la I Feria Huertana de la Cerveza, que, dado su éxito, tiene visos de convertirse en una nueva referencia dentro de las fiestas patronales de Santomera.

• El 29 de septiembre es siempre una jornada especial para Santomera, además de festiva y no laborable. Se conmemora el aniversario de la segregación municipal de Murcia, lograda esa fecha de 1978, en el que es popularmente conocido como Día del Ayuntamiento. Todos los años se sigue el mismo patrón: a las 10:30 horas, salida desde la plaza del Ayuntamiento de una ruta popular en bici en la que suelen participar alrededor de mil personas de todas las edades; y luego, en torno a las 13 horas, un multitudinario almuerzo, también en la plaza del Ayuntamiento, durante el que se reparten gratuitamente miles de bocadillos y cientos de litros de cerveza, refrescos y agua.

• Posiblemente, la actividad con mayor participación de todas las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario es el Bando de la Huerta, que tiene lugar por las calles de Santomera el sábado inmediatamente anterior al 7 de octubre. Se trata de un desfile de carrozas que rememora las tradiciones huertanas y que se convierte en una explosión de alegría con música, bailes y reparto de bebidas y viandas. Parte a las 16:30 horas y, a su conclusión, ya entrada la noche, se celebra en la plaza del Ayuntamiento una gran verbena popular amenizada por una orquesta de renombre.

• Por supuesto, a pesar de las propuestas más modernas, los actos religiosos siguen teniendo su peso para parte importante de la población. En este ámbito, destacan, sobre todo: el ya mencionado Novenario, que suele arrancar el 26 de septiembre y concluir el 4 de octubre, haciendo protagonista cada uno de esos nueve días a un barrio diferente; la ofrenda a la patrona, habitualmente en la tarde-noche del 5 de octubre, la cual se completa con una misa multitudinaria en la plaza de la Iglesia y la posterior presentación de niños ante la Virgen; y, por último, los diferentes oficios realizados en la festividad de la Virgen del Rosario, el 7 de octubre, que tienen su culmen en la procesión nocturna.

• También las actividades deportivas merecen una mención detallada, porque tienen un peso ciertamente importante. Alrededor de una veintena de actividades y competiciones de las más distintas exigencias y disciplinas (baloncesto, ajedrez, tenis de mesa, bici de montaña, senderismo, hockey, fútbol, atletismo, gimnasia rítmica, petanca, fitness, tenis y pádel, voleibol…) se suelen dar cita en Santomera en el marco de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario.

• Buena parte de estas propuestas tienen como escenario alguna de las tres localizaciones centrales de las fiestas patronales. Por un lado, el Auditorio Municipal Ginés Abellán acoge las principales actividades culturales: festivales de danza, trovo, el Festival de Folklore, que suele ir acompañado de la lectura del pregón, espectáculos infantiles o representaciones teatrales, entre otras. También, la plaza del Ayuntamiento, foco del almuerzo popular del Día del Ayuntamiento, de Sanvino y la Feria Huertana de la Cerveza, de alguna verbena, de la revista de variedades y de otros espectáculos. Y, por último, la Zona Güertana, recinto situado a las afueras, que es el lugar de encuentro durante las fiestas para casi dos mil personas agrupadas en unas setenta peñas; allí, además de distintas actividades de convivencia entre peñas (comidas, concursos, juegos, etc.), se concentran la mayor parte de los conciertos celebrados en estas fechas: el San Festival, de música electrónica, el Lemon Festival, encabezado en los últimos años por grupos tan de moda como La Raíz, La Pegatina, ToteKing, El Canijo de Jerez o Talco, o actuaciones de bandas referencia de la música española, como, últimamente, Seguridad Social o Celtas Cortos.

Scroll al inicio