Plan General Municipal de Ordenación
El Plan General Municipal de Ordenación (PGMO) es el instrumento básico de planeamiento general estipulado en la normativa urbanística de España. A través del mismo se clasifica el suelo, se determina el régimen aplicable a cada tipo y se definen los elementos fundamentales del sistema de equipamientos.
El PGMO de Santomera se aprobó de forma definitiva el 9 de septiembre de 2008, aunque posteriormente ha sido objeto de diversas actualizaciones. La documentación publicada en esta sección tiene carácter meramente informativo y puede estar afectada por posteriores modificaciones. Para una información más precisa debe dirigirse al Departamento de Urbanismo, ubicado en las nuevas dependencias municipales de la calle de los Ángeles.
VOLUMEN 1: Documentación escrita
DOCUMENTO A: Memorias del PGMO
■ A-1. Memoria general.
■ A-2. Mejora informativa.
■ A-3. Memoria justificativa.
■ A-4. Memoria de la ordenación urbanística.
■ A-5. Memoria de la gestión urbanística.
■ A-6. Anexos de la memoria.
• A-6-1. Justificaciones generales y numéricas.
• A-6-2. Estudios complementarios de impacto ambiental.
• A-6-2-1. Estudio de impacto ambiental (documento de síntesis).
• A-6-2-2. Estudio de afecciones sobre Natura 2000.
• A-6-2-3. Adenda al estudio de impacto ambiental.
• A-6-2-4. Estudios previos: informe técnico-ambiental sobre hábitats y zonas forestales de la Rambla Salada y de la Sierra del Barranco Largo.
• A-6-3. Estudios complementarios de impacto territorial.
• A-6-3-1. Estudio de impacto territorial (documento de síntesis).
VOLUMEN 2: Documentación gráfica (planos)
DOCUMENTO B: Planos de información
■ Plano INF/SI.0. Marco territorial: situación del término municipal (E: 1/400.000).
■ Plano INF/RT.0. Marco territorial: red de transportes (E: 1/200.000).
■ Plano INF/NV.0. Término municipal: normas subsidiarias vigentes (E: 1/10.000).
■ Plano INF/NV.1. Núcleo urbano de Santomera: normas subsidiarias vigentes (E: 1/2.000).
■ Plano INF/NV.2. Núcleo urbano de El Siscar: normas subsidiarias vigentes (E: 1/2.000).
■ Plano INF/NV.3. Núcleo urbano de La Matanza: normas subsidiarias vigentes (E: 1/2.000).
■ Plano INF/IE.0. Término municipal: infraestructuras generales existentes (E: 1/10.000).
■ Plano INF/UA.0. Término municipal: mapa de unidades ambientales (E: 1/20.000).
■ Plano INF/TR.0. Término municipal: topográfico regional año 2000 (E: 1/10.000).
DOCUMENTOS C: Planos de ordenación
DOCUMENTO C-1. Modelo territorial, estructura orgánica y gestión urbanística (clasificación y calificación de suelos), régimen transitorio de explotaciones agrícolas existentes)
■ Plano ORD/MT.0. Modelo territorial (E: 1/10.000).
■ Plano ORD/TM.0. Guía para visualizar el conjunto de planos TM.1 a T.7 (E: 1/10.000).
■ Plano ORD/TM.1. Clasificación y ordenación de suelos TM.1 (E: 1/5.000).
■ Plano ORD/TM.2. Clasificación y ordenación de suelos TM.2 (E: 1/5.000).
■ Plano ORD/TM.3. Clasificación y ordenación de suelos TM.3 (E: 1/5.000).
■ Plano ORD/TM.4. Clasificación y ordenación de suelos TM.4 (E: 1/5.000).
■ Plano ORD/TM.5. Clasificación y ordenación de suelos TM.5 (E: 1/5.000).
■ Plano ORD/TM.6. Clasificación y ordenación de suelos TM.6 (E: 1/5.000).
■ Plano ORD/TM.7. Clasificación y ordenación de suelos TM.7 (E: 1/5.000).
■ Plano ORD/EG.0. Régimen transitorio de explotaciones ganaderas existentes (E: 1/10.000).