VI Jornadas de Patrimonio

La literatura en Santomera centra la atención de las VI Jornadas de Patrimonio, que tendrán lugar los días 21 y 22 de marzo para ofrecernos ponencias, presentaciones, coloquios y distintas actividades culturales y lúdicas. Como siempre, el principal objetivo es difundir y publicar los estudios científicos acerca del patrimonio, recopilar materiales científicos y divulgativos para que sean utilizados por las instituciones educativas, conseguir que se valore, proteja y recupere el patrimonio de Santomera, El Siscar y La Matanza y fomentar entre la ciudadanía el interés por la investigación de su entorno. Todas las actividades son completamente gratuitas y están organizadas por la asociación Patrimonio Santomera y el Ayuntamiento de Santomera.

VIERNES 21 DE MARZO
En el Salón de Actos Municipal se celebrarán las siguientes actividades:
19:30 h. Acto de apertura.
19:45 h. Presentación: ‘Libro V Jornadas Patrimonio Santomera’, por Miguel Pallarés, presidente de Patrimonio Santomera.
20:00 h. Literatura popular: ‘La flor del lililá’, por Dña. Lucinia, tejedora de cuentos.
20:10 h. ‘Un repasiquio por las letras’, a cargo del panochista Fernando González Marquina.
20:20 h. Mesa redonda: ‘Julián Andúgar, es la hora’, con las intervenciones de Blas Rubio, cronista oficial de Santomera, Alberto Morote, músico, y Enrique Simón, pianista.
21:00 h. Ponencia: ‘Breve acercamiento histórico al teatro en El Siscar y su entorno’, a cargo de Antonio Gil Sánchez, director del Grupo de Teatro El Siscar.
21:30 h. ‘Taller de escritura. Poemas surrealistas’, impartido por Antonio Albertus, profesor de Lengua y Literatura del IES Poeta Julián Andúgar.
22:00 h. Cierre con el montaje musical ‘Jazz para un poeta’, interpretado por Alberto Morote y Enrique Simón.

SÁBADO 22 DE MARZO
En la Casa del Huerto tendrá lugar esta programación:
09:30 h. Mesa coloquio: ‘Escribir en Santomera’, con Tomás Guillén, Pepe Abellán, Mariano Sanz, Octavio Caballero y Juan Antonio Alonso.
11:00 h. Mesa coloquio: ‘Nueva literatura santomera’, con la participación de Juan José Cerezo, Jesús Soto, María Jesús Pérez, Rubén Párraga y Alfonso Rodríguez.
11:15 h. Talleres infantiles ‘Pinta cuentos’ y ‘Biblioteca nómada’, ofrecidos por Librería La Luciérnaga.
12:00 h. Ruta teatralizable ‘Santomera literaria’, con la colaboración de la Sociedad de Estudios Historiológicos y Etnográficos.
13:00 h. Descanso.

Ya por la tarde, en Casa Grande:
17:00 h. Inauguración de la exposición de pintura ‘Pinceladas de literatura santomerana’, comisionada por José Miguel Muñoz.
17:30 h. Clausura de las VI Jornadas de Patrimonio.

Scroll al inicio
Santomera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.