El Ayuntamiento de Santomera y Asociación Patrimonio impulsan una nueva campaña de excavaciones en la Sierra del Balumba

Los trabajos arqueológicos en el poblado ibérico de Cobatillas la Vieja, situado en la Sierra del Balumba, en Santomera, se reanudan este mes con el fin de avanzar en el estudio de la vida cotidiana en el Valle del Segura durante la protohistoria.

Estos trabajos se desarrollan de forma conjunta entre el Ayuntamiento de Santomera y la Asociación Patrimonio para continuar con la excavación y la puesta en valor de este enclave arqueológico, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Este año, una docena de estudiantes de la Universidad de Murcia y otras universidades españolas participarán en el campo de trabajo que se ofrece como parte de un curso de formación, organizado a través del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Región de Murcia y su sección de Arqueología.

Los trabajos de este año se centran en la excavación de las viviendas y edificios funcionales del poblado ibérico. La campaña, que tendrá lugar del 18 al 26 de agosto, permitirá avanzar en el estudio de la vida cotidiana en el Valle del Segura durante la protohistoria y contribuir a una mayor comprensión de las costumbres y organización social de la época.

Las primeras prospecciones en el sitio marcaron el inicio de una serie de investigaciones que han avanzado progresivamente con el paso de los años.

Además de los trabajos de excavación, el proyecto ha incluido la realización de visitas guiadas, talleres escolares y teatralizaciones, que se llevan a cabo durante el año escolar, contribuyendo a la difusión y la concienciación sobre el patrimonio histórico de la región.

El proyecto ‘Santomera Milenaria’, impulsado por el Ayuntamiento de Santomera, abarca el estudio y protección de varios yacimientos arqueológicos y bienes etnográficos del municipio. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento como de la Comunidad Autónoma, a través del Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

LA SIERRA DEL BALUMBA

La Sierra del Balumba, declarada como Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica, alberga una rica variedad de valores patrimoniales, tanto naturales como geológicos y etnográficos.

En esta área se encuentran poblados de diversas etapas de la Edad de los Metales, destacando especialmente el mundo íbero, aunque también se han identificado restos del bronce argárico, así como elementos del patrimonio hidráulico. Además, la zona alberga especies protegidas de flora y fauna.

Por su ubicación y valores naturales y culturales, la Sierra del Balumba se ha convertido en un área de especial interés, en la que se lleva trabajando en su recuperación y conservación desde hace varios años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Santomera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.