El Gobierno regional actualiza el proyecto de trazado de la autovía RM-1 a su paso por Santomera

El Gobierno regional ha actualizado el proyecto de trazado de la autovía RM-1 a su paso por Santomera, tal y como se comprometió con el Consistorio santomerano, según informaron fuentes del Ejecutivo murciano en un comunicado.

El tramo que discurre por este municipio tendrá un formato de variante multicarril y un presupuesto estimado de 50 millones de euros, que tendrá que financiar el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

El proyecto de trazado del tercer tramo de la RM-1 se complementará con los estudios técnicos requeridos y, posteriormente, se someterá a exposición pública.

Una vez concluido este proceso de exposición pública se podría licitar la redacción de proyecto «a la mayor brevedad posible, siempre y cuando se reciba la financiación estatal necesaria para hacerlo».

Estas son las últimas novedades que ha expuesto este martes el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, al alcalde de Santomera, Víctor Martínez, durante una reunión en la que ha destacado que «para el Gobierno regional es prioritaria la variante de Santomera sobre los otros dos tramos que quedan por ejecutar en esta vía, declarada de interés general por el Ministerio en 2007».

«Con este trazado de la autovía se satisfacen las demandas del municipio, se mejora el acceso al mismo y se sacan del casco urbano los vehículos pesados», ha dicho el consejero.

El trazado, consensuado con el Consistorio el pasado mes de enero, sustituye la idea original de construir un falso túnel, reduciendo así la inversión y el plazo de ejecución, además de mejorar el impacto visual en el entorno de la población, porque evita la barrera física que suponía el túnel previsto inicialmente, a la vez que reduce la contaminación acústica.

Además, en este nuevo trazado se incorporará una variante que enlaza la RM-303 Santomera sur con la A-7 y se realizará un ‘bypass’ que permitirá sacar el tráfico de vehículos pesados de la N-340 que atraviesa el núcleo urbano de Santomera.

Por último, se mantendrá la solución original proyectada para el último tramo, desde la zona de El Limonar de Santomera hasta la A-7, que se resolvería con el desdoblamiento de la carretera existente RM-414.

El tramo, que tendrá una longitud de 4,3 kilómetros, incluye cuatro glorietas, una primera en la intersección con la RM-303, la segunda en la intersección con la N-340, la tercera para dar acceso al polígono de Santomera y una última para acceder por la A-7.

Por último, el proyecto detalla un tramo en forma de viaducto de 200 metros para salvar el canal del embalse de Santomera.

TERMINAR LA RM-1, OBJETIVO PRIORITARIO

El consejero ha destacado que la conclusión de la RM-1 «es una prioridad para el Ejecutivo regional y una reivindicación social», y así está incluida en el Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia, al que se adhirieron más de 40 entidades sociales.

García Montoro ha indicado que «el sustancial incremento» del tráfico de la RM-1, que cifró en un 48,64 por ciento entre 2018 y 2024, «refuerza la necesidad de urgir al Ministerio para que posibilite la conclusión de esta importante vía».

«La finalización de esta vía de alta capacidad permitirá conectar las actuales AP-7 y A-7, así como la autovía del Reguerón», ha dicho el consejero, quien ha recordado que las tres vías citadas son estatales, de ahí que la RM-1 esté considerada como autovía de interés estatal según el Real Decreto 1307/2007.

EL ALCALDE MUESTRA SU «ENORME SATISFACCIÓN»

El alcalde de Santomera, Víctor Martínez, ha mostrado una «enorme satisfacción» por la actualización y ha afirmado que «es un día muy importante» para su municipio. «Por fin ve la luz el nuevo trazado, después de dos años en los que llevamos gestando este proyecto, trabajando de manera conjunta con la Consejería», ha celebrado.

El primer edil ha remarcado que este trazado da respuesta a las demandas del Ayuntamiento y ha puntualizado que se trata de «adaptar un proyecto que había quedado ya obsoleto y que era irrealizable dadas las circunstancias y la evolución que en estos últimos años ha tenido el municipio de Santomera».

Además, ha indicado que era un proyecto «irrealizable» dada la situación económica, «que ha encarecido muchísimo la construcción de los diferentes tramos de las autovías».

«Nosotros, lo que le trasladamos en un primer momento a la Consejería, fue la posibilidad de adaptar el proyecto», tal y como ha recordado Martínez, quien ha admitido que se sorprendió al descubrir que la Consejería «ya estaba trabajando en esa adaptación» y que era «sensible» a la situación en Santomera.

La adaptación consiste, tal y como ha señalado, en que el tramo 3 que se había proyectado inicialmente como autovía «se convierte en un ‘multicarril’, circunvalación o costera». Además, ha celebrado que esta adaptación se ha producido en un tiempo «récord», por lo que ha felicitado a la Consejería.

Martínez ha recordado que el proyecto tiene «tres patas», que son el Ayuntamiento, la Consejería y el Ministerio de Transportes, que aceptó el cambio «de buen grado».

La primera de esas «patas» es el Ayuntamiento de Santomera, que «tiene que estar de acuerdo con el trazado que se proponga, porque al final somos los santomeranos y santomeranas los que nos vamos a beneficiar de sacar el tráfico y reducir los niveles de contaminación y de atascos que tenemos en el municipio», ha apostillado.

La segunda «pata» es la Consejería, que es «la redactora del proyecto y la gran impulsora del mismo»; y la tercera es el Ministerio, que es el que «tiene que financiar esta infraestructura».

«Lo que hemos hecho ha sido adaptar el proyecto, hacerlo realizable y, económicamente, subvencionable», según el alcalde, quien ha reconocido que «ahora falta que el Ministerio se pronuncie». No obstante, se ha mostrado optimista y ha augurado que la respuesta del Ministerio va a ser «afirmativa» en base a las negociaciones y contactos que tanto la Consejería como el Ayuntamiento han mantenido con el Gobierno central.

«Hoy es uno de los días más importantes para el municipio de Santomera porque iniciamos el camino para poner fin a un problema endémico que está afectando a la salud de mis vecinos y a nuestra calidad de vida por los enormes atascos que estamos sufriendo en el casco urbano», ha señalado. Y es que ha recordado que se trata del tramo de carretera por el que «más vehículos circulan de toda la Región de Murcia».

Finalmente, ha admitido que es «arriesgado» dar plazos para el estreno de la carretera debido a que el proyecto está en una fase incipiente, pero ha celebrado que «vamos más rápido de lo normal». «Teniendo en cuenta esa agilidad, una vez que el Ministerio dé el visto bueno, pasaríamos a la fase ya de licitación del proyecto y luego la posterior ejecución», ha señalado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
¿Necesita ayuda?
Ayuntamiento de Santomera
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarle?