Un año más, las cinco comparsas festeras de los Moros y Cristianos de Santomera —Moros Almorávides, Caballeros y Damas del Ampurdán, Contrabandistas del Mediterráneo, Yonud: Hijos del Desierto y Piratas Berberiscos— llenaron de color y ambiente festivo las calles de la localidad con el Gran Desfile de esta celebración, declarada de Interés Turístico Regional, que esta edición conmemora su 45 edición.
El desfile, en el que participaron cerca de 1.500 personas, partió a las 21:00 horas desde el jardín Adolfo Suárez y recorrió las principales calles del municipio al ritmo de las marchas moras y cristianas más reconocibles. Numerosos vecinos y visitantes se congregaron para disfrutar del acto central de unas fiestas celebradas en honor a la Virgen del Rosario, patrona de Santomera.
La comitiva arrancó con la primera salida oficial de Nerea Almanza Valencia, recientemente nombrada Abanderada por la Junta Central, acompañada por los sones de la Asociación Músico Cultural Euterpe.
Los primeros en desfilar fueron los Yonud: Hijos del Desierto, que volvieron a destacar por su propuesta fiel a la estética tuareg, el uso del fuego como seña de identidad y una puesta en escena en la que se mezclan historia, danza y tradición. El bloque moro continuó con la fuerza de los Moros Almorávides, que rindieron homenaje a sus fundadores y mostraron su prometedor relevo generacional con la participación de la cantera infantil.
Por parte del bando cristiano, abrieron el paso los Caballeros y Damas del Ampurdán, la comparsa más numerosa de estas fiestas, que desfiló con once filas. Entre ellas destacaron las ‘Damas de Gules’, en las que desfiló la capitana de 2024, Rosi Gil Seva, y los ‘Guerreros del Ampurdán’, en los que participaron Víctor Martínez, alcalde de Santomera; Juan Francisco Martínez, director general del ITREM; Alberto Sánchez, director general de Consumo; y Pedro Asensio, expresidente de la Junta Central de Moros y Cristianos.
Les siguieron los Contrabandistas del Mediterráneo, que continúan creciendo en número y entusiasmo gracias a la incorporación de nuevas filas como las ‘Furtivas del Alba’ y las ‘Forajidas’, que aportaron frescura y dinamismo al desfile.
El broche de oro lo pusieron los Piratas Berberiscos de Santomera, la comparsa más joven y, en esta edición, encargada de ostentar la capitanía de las fiestas. Su energía arrolladora, el barco en el que desfilaron los más pequeños, el carisma de sus integrantes y la diversidad de sus filas ofrecieron un final vibrante. Cerró el desfile su capitana, Inma González, una de las grandes protagonistas de esta edición, que lució un traje de pirata de época diseñado por Jolly Roger, autor también de su vestuario en los tres grandes actos de estas celebraciones. Además, la propia González ha confeccionado parte de sus trajes para esta edición.
Este sábado, día grande de las fiestas, comenzó a primera hora de la mañana con una retreta por las calles del municipio. Las celebraciones concluirán este domingo con un espectáculo infantil en el Campamento Festero.
Las fiestas de Moros y Cristianos rememoran la Reconquista, un periodo histórico que puso fin a más de setecientos años de dominio musulmán en la Península Ibérica gracias al impulso de las tropas castellanas y catalano-aragonesas. Estas fiestas son una de las celebraciones festeras más antiguas y destacadas de la Región de Murcia. Surgidas de manera espontánea en 1979, vivieron una etapa de gran expansión y, en los últimos años, experimentan un nuevo ciclo de esplendor.